Sí, nuestro equipo recibe y revisa todas las solicitudes de petición, sin embargo al ser un servicio comunitario nos centramos en atender peticiones relacionadas con derechos fundamentales como la salud, la educación, la igualdad etc.
Si tu solicitud no aplica, para el servicio gratuito, remitiremos a tus datos de contacto una cotización con la información para tu petición.
Sí. Puedes enviar tantos derechos de petición como necesites; solo asegúrate de proporcionar información clara y completa en cada solicitud.
No. El uso de “Manos a la Petición” es totalmente gratuito y no implica costos de gestión ni de envío.
La redacción de una petición tiene una duración según algunas variables, como son: complejidad, claridad en los hechos en la solicitud y cantidad de solicitudes a atender, sin embargo nuestro compromiso es atender tu solicitud en un periodo no mayor a 72 horas hábiles.
Es decir, en aproximadamente 3 días puedes estar recibiendo el derecho de petición en tu correo para que puedas presentarlo a la entidad.
Puedes investigar la entidad encargada consultando con la oficina de atención al ciudadano o revisando su página web. Si no sabes exactamente quién debe responder, dirige la petición a la entidad principal relacionada con tu tema.
Si la entidad no responde en los plazos legales, puedes presentar una queja ante la Procuraduría o la Personería, o interponer una acción de tutela por vulneración del derecho fundamental de petición.
El documento se genera a partir de la información que proporcionas, utilizando modelos jurídicos prediseñados, luego adaptado a la realidad de los hechos que nos contaste y listo.